Global Coalition Forum

Foro anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social 12 de junio de 2025, Palacio de las Naciones, Ginebra

“La justicia social nos involucra a todos”, afirma Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT

“La justicia social no es un ideal etéreo, sino una necesidad concreta”, declaró el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al inaugurar el segundo Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, celebrado en paralelo a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.

Dirigiéndose a una diversa asamblea de ministros y altas autoridades, el presidente Abinader subrayó que el desarrollo sostenible depende de la promoción de la equidad y la justicia en el mundo del trabajo. “Si hay un ámbito donde esa justicia debe echar raíces,” dijo, “es en el mundo del trabajo.”

El Foro marcó un momento decisivo para la Coalición Mundial para la Justicia Social, al reunir a más de 370 socios, incluidos gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores, bancos de desarrollo, ONG e instituciones académicas. Desde su lanzamiento en 2023, la Coalición ha evolucionado rápidamente hacia una plataforma dinámica de acción colectiva, que va más allá del discurso para generar impacto real en el terreno.

El ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Luiz Marinho, en representación de su gobierno y como vicepresidente del Grupo de Coordinación de la Coalición, reafirmó este giro hacia la implementación. “En 2025 pasamos de la ambición compartida al desarrollo concreto,” afirmó, destacando el compromiso de la Coalición de avanzar de los principios a las políticas públicas.

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, también elogió el rápido avance de la Coalición, destacando su transformación en una iniciativa orientada a resultados. “Estamos viendo resultados cada vez más tangibles que reflejan la visión de cooperación que anima a la Coalición Mundial, señaló. Lograr la justicia social nos involucra a todos.”

Roberto Suárez Santos, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), calificó a la Coalición como “una plataforma concreta y dinámica, y la consagración de la visión del Director General Houngbo” de situar la justicia social en el corazón de la agenda internacional.

Luc Triangle, Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), también reafirmó el compromiso con la cooperación global. “Estamos en un momento clave de la historia, con amenazas a la paz y a la justicia social,” advirtió. “La Coalición Mundial representa un compromiso renovado con el multilateralismo para reforzar la lucha contra las desigualdades.”

El Foro de este año se centró en seis áreas de alto impacto mediante una serie de paneles dirigidos por personas expertas:

  • Promoción de salarios dignos
  • Impulso de una transición justa mediante el diálogo social
  • Empoderamiento de la juventud
  • Conducta empresarial responsable
  • Construcción de una economía basada en los derechos humanos
  • Aprovechamiento de la inteligencia artificial con impacto social

Estos temas reflejan la misión de la Coalición de incorporar la justicia social en el centro de las agendas de desarrollo internacional, especialmente en el camino hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre.

Revise aquí el acta de los debates

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT.

La voz de los socios

Programa del Foro Anual

Sesión de Apertura , 09:15 – 10:30, Sala XX 

La sesión de apertura, presidida por el Presidente de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), contará con intervenciones de alto nivel y servirá como un momento clave para reflexionar sobre los logros de la Coalición Mundial para la Justicia Social a lo largo de 2024, destacando su transición hacia una plataforma plenamente operativa, lista para desplegar sus intervenciones clave en estrecha colaboración con sus socios. 

Se ofrecerá interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe, portugués y lengua de señas internacional. 

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT

Declaración en vídeo de Dina Boluarte, presidenta de Perú

Sesiones paralelas

Enfoque en intervenciones clave: Salarios dignos: un motor del desarrollo social y económico

10:45 – 12:15, Sala XX  

Este panel discutirá el papel que pueden desempeñar los salarios dignos para abordar desafíos sistémicos más amplios, incluyendo la pobreza laboral y las desigualdades de ingresos. También explorará su potencial para crear economías locales más resilientes y la necesidad de atacar las causas profundas de los bajos salarios. Con una atención global creciente hacia los salarios dignos, la sesión mostrará los esfuerzos de la iniciativa para promover la alineación con los principios de la OIT para estimar y operacionalizar los salarios dignos. Esto incluye fortalecer el diálogo social y empoderar a las instituciones encargadas de fijar los salarios. Los socios compartirán sus experiencias y ambiciones. Sus contribuciones reforzarán el desarrollo sostenible y la justicia social.

Se ofrecerá interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe y lengua de señas internacional.

El panel será moderado por Sharanjit Leyl.

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT.

Lista de oradores

Conversación entre socios: Fomentar una transición justa a través del diálogo social

10:45 – 12:15, Sala XXIII  

La transición hacia economías ambientalmente sostenibles y resilientes es un desafío definitorio de esta década. El éxito depende no solo de la ambición climática, sino también de cómo se gobiernan y financian estas transiciones. Los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y construir economías resilientes se basan en transiciones justas que promuevan un crecimiento inclusivo, el desarrollo empresarial y la creación de empleo, asegurando que nadie quede atrás.

El diálogo social es vital para construir consensos, generar confianza y diseñar soluciones justas fundamentadas en el trabajo decente. A pesar de su valor comprobado, sigue siendo poco utilizado en las políticas climáticas, los mecanismos financieros y la cooperación global. Esta sesión se basa en iniciativas recientes y ofrece una plataforma para evaluar los avances y fortalecer el diálogo social en los marcos de clima y desarrollo.

Interpretación disponible en inglés, español, portugués y francés.

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT.

Lista de oradores

Diálogo temático interactivo: Empoderar a la juventud para la justicia social

10:45 – 12:15, Zona de socios

A pesar de los avances en la tasa global de desempleo juvenil, las desigualdades y los déficits en trabajo decente siguen limitando las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral. Uno de cada cinco jóvenes en el mundo no está empleado, ni estudia, ni recibe formación, y muchos se están desvinculando por completo. Dos tercios de estos jóvenes NEET son mujeres, lo que evidencia la urgente necesidad de abordar las disparidades de género.

Este diálogo temático e interactivo aprovechará la experiencia de los mandantes de la OIT para promover más y mejores empleos para los jóvenes. También destacará la innovación, fomentará el diálogo intergeneracional y desarrollará compromisos en favor del trabajo decente. Los resultados contribuirán a esfuerzos más amplios centrados en la juventud, incluido el Foro Global de Empleo Juvenil de la OIT en 2025.

Esta discusión será facilitada por el ITC y se realizará únicamente en inglés.

Lista de oradores

Enfoque en intervenciones clave: Prácticas empresariales responsables para sociedades inclusivas y sostenibles

14:00 – 15:30, Sala XX  

La agenda de Conducta Empresarial Responsable ha adquirido una importancia creciente para promover un enfoque inclusivo y completo de la sostenibilidad en empresas de todos los tamaños. Al mismo tiempo, se reconoce cada vez más la necesidad de fortalecer la dimensión social de los marcos de finanzas sostenibles, incluidos los criterios ESG, y de fomentar modelos que equilibren los objetivos sociales, ambientales y económicos.

Esta sesión destacará cómo el sector privado contribuye a mejores empleos, crecimiento inclusivo y justicia social. También examinará el papel de los gobiernos y de los socios sociales en la creación de un entorno propicio para los negocios responsables.

Se proporcionará interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe y lengua de señas internacional.

Moderado por Sharanjit Leyl.

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT.

Lista de oradores

Conversaciones entre socios: Economía de los Derechos Humanos

14:00 – 15:30, Sala XXIII  

La Economía de los Derechos Humanos ofrece tanto un marco orientador como un enfoque operativo para integrar los derechos humanos y los derechos laborales relacionados en la formulación de políticas económicas y sociales. Promueve el acceso equitativo a los recursos, aborda la desigualdad y la discriminación, y demanda instituciones inclusivas, protección social y sistemas de apoyo que garanticen los derechos tanto de los proveedores como de los beneficiarios de servicios.

Apoya los compromisos internacionales, orienta los debates políticos globales y desarrolla herramientas para integrar los derechos en los sistemas fiscales y de gobernanza. Alineada con la Agenda 2030, la EDH ofrece una visión de justicia, sostenibilidad e inclusión. Sirve como un instrumento clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante un cambio transformador basado en los derechos.

Interpretación disponible en inglés, español y francé

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT.

Lista de oradores

  Diálogo temático interactivo: Liderando el cambio: IA para el impacto social

14:00 – 15:30, Zona de socios

La rápida aparición de la inteligencia artificial (IA) tiene un potencial transformador para las sociedades, especialmente en el mundo del trabajo. Aprovechar este potencial implica equilibrar las oportunidades de creación de empleo, innovación y productividad con los desafíos relacionados con la calidad del empleo, las condiciones laborales y las relaciones laborales. Abordar la “brecha de la IA” dentro de los países y entre ellos — causada por disparidades en infraestructura, financiamiento y habilidades — es esencial para asegurar que la IA apoye el trabajo decente y la justicia social. La IA debe contribuir a economías más productivas, empresas resilientes y personas empoderadas.

Esta sesión se basa en los resultados de la Cumbre de Acción sobre IA de febrero de 2025 en París, donde los socios lanzaron la Red de Observatorios sobre IA y Trabajo. Reafirma un compromiso compartido para fortalecer esta agenda. Al explorar casos prácticos de uso de la IA, la sesión destacará tanto las oportunidades como los desafíos de su adopción.

Esta discusión será facilitada por el ITC y se realizará únicamente en inglés.

Lista de oradores

Sesión de Clausura, 15:45 – 17:00, Sala XX

La sesión de clausura estará presidida por el Presidente de la Conferencia Internacional del Trabajo y servirá para reflexionar sobre los resultados del Foro. Contará con intervenciones de alto nivel y ofrecerá un espacio para que los socios reafirmen sus compromisos, expongan los próximos pasos concretos y refuercen la ambición colectiva de la Coalición de avanzar hacia la justicia social mediante intervenciones orientadas al impacto a nivel nacional, regional y global. 

Se ofrecerá interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe, portugués y lengua de señas internacional. 

Sigue la transmisión en la página en vivo de la OIT

Inaugural Forum
ILO

Foro Inaugural 2024

Un llamamiento a tomar acciones más firmes y colectivas para promover la justicia social.

El 13 de junio de 2024, líderes mundiales y socios de la Coalición Mundial para la Justicia Social se reunieron en el foro inaugural para hacer un llamado a una acción colectiva más fuerte y decidida en el avance de la justicia social, y dar la bienvenida al establecimiento de la Coalición como un vehículo clave para lograr este objetivo.

Celebrado en el marco de la 112ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, el foro de la Coalición tenía como objetivo ofrecer un espacio para que los socios intercambiaran conocimientos y experiencias, y destacaran las acciones concretas llevadas a cabo en apoyo a la justicia social.

Nunca la justicia social ha sido tan crucial para la humanidad

Más de 1,200 representantes, entre jefes de Estado, socios, constituyentes de la OIT y delegaciones tripartitas, participaron en el foro, que pretende convertirse en una reunión anual. Este año, el diálogo de alto nivel se basó en las áreas temáticas discutidas con nuestros socios en consultas cerradas, como fortalecer la resiliencia de las sociedades; mejorar la coherencia entre las políticas económicas y sociales; y fomentar el diálogo social para una prosperidad compartida.

“Nunca la justicia social ha sido tan crucial para la humanidad”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien fue el orador principal del Foro Inaugural, en su calidad de co-presidente del Grupo de Coordinación de la Coalición Mundial para la Justicia Social.

“Ningún país puede resolver los dilemas que afectan a la sociedad internacional por sí solo. Debemos buscar las mejores prácticas y experiencias dondequiera que estén. La Coalición Mundial será una herramienta central para construir una transición con justicia social, trabajo decente y erradicación de la pobreza”, explicó.

Establecida en noviembre de 2023, la Coalición Mundial cuenta ahora con más de 300 socios: Estados, organizaciones de trabajadores, empleadores, sociedad civil y academia; un conjunto de socios muy diverso pero unido.

Ramchandra Paudel, presidente de Nepal, declaró que participar en la Coalición Mundial era una forma de “reafirmar nuestro compromiso con la justicia social y nuestra fe en el multilateralismo.”

Una hoja de ruta clara para actuar

Durante el Foro, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, describió el Foro Inaugural como “el comienzo de un largo viaje, un viaje que nos llevará hacia una mayor y mejor justicia social en el mundo.”

Además, el Director General subrayó la importancia de transformar los compromisos con la justicia social en acciones concretas para lograr cambios tangibles, positivos y sostenibles en la vida de las personas.

“Las fructíferas discusiones que hemos tenido hoy deben traducirse en acción. Y a medida que avancemos, recordemos que nuestros esfuerzos no son solo para nosotros, sino para las generaciones venideras”, dijo Houngbo. “Nuestra hoja de ruta es clara. Debemos actuar, y debemos actuar a nivel de los países.”

Coalición Mundial 2025

La próxima edición del Foro de la Coalición Mundial se celebrará en 2025 y mostrará las acciones transformadoras concretas llevadas a cabo por nuestros socios para construir un mundo mejor adaptado a la justicia social.

La fecha exacta se anunciará a su debido tiempo y se enviarán invitaciones a todos los socios y partes interesadas.

Vea el vídeo del Foro Inaugural

On June 13, 2024, world leaders and partners of the Global Coalition for Social Justice gathered at the inaugural forum to call for stronger, more collective action in advancing social justice and to welcome the establishment of the Coalition as a key vehicle for achieving this goal.

Held on the sidelines of the ILO’s 112th Session of the International Labour Conference, the Coalition’s forum aimed to give a space for partners to exchange knowledge and experiences and to highlight concrete actions undertaken in support of social justice.

Never has social justice been so crucial for humanity

More than 1,200 representatives- head of States, partners, ILO constituents, tripartite delegations-participated to the Forum that intends to become an annual gathering. This year, the high-level dialogue was built upon the thematic areas that have been discussed with our partners in closed consultations such as building the resilience of societies; improving the coherence between economic and social policies; and fostering social dialogue for shared prosperity.

“Never has social justice been so crucial for humanity,” said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, who was the keynote speaker at the Inaugural Forum, as co-chair of the Global Coalition for Social Justice Coordinating Group.

“No country can resolve the dilemmas that affect the international society on its own. We need to look for best practices and experiences wherever they are. The Global Coalition will be a central tool for building a transition with social justice, decent work, and poverty eradication,” he explained.

Established in November 2023, the Global Coalition has now more than 300 members- States, workers organization, employers, civil society, academia- a very diverse-yet unified-set of partners. 

Ramchandra Paudel, President of Nepal, stated that taking part to the Global Coalition was a way “to reaffirm our commitment to social justice, to reaffirm our faith in multilateralism.”

A clear roadmap to act

Speaking at the Forum, ILO Director-General, Gilbert F. Houngbo, called the Inaugural Forum, “the kick-off of a long journey, a journey that will bring all of us toward more and better social justice in the world.”

Moreover, the Director-General stressed the importance of transforming commitments to social justice into concrete actions, to bring tangible, positive and sustainable changes to people’s lives.

“The fruitful discussions we have had today must translate into action. And as we move forward, let us remember that our efforts are not just for us but for the generations to come,” Houngbo said. “Our roadmap is clear. We must act, and we must act at the country level.”

Coalition Forum 2025

The next edition of the Global coalition Forum will be held 12 June 2025 and will showcase the concrete transformative actions taken by our partners to build a world better tailored for social justice.

The exact date will be announced in due course and invitations will be send to all partners and interested parties.

Watch the video of the Inaugural Forum

La voz de los socios (Foro inaugural, junio de 2024)