“La justicia social nos involucra a todos”, afirma Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT
“La justicia social no es un ideal etéreo, sino una necesidad concreta”, declaró el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al inaugurar el segundo Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, celebrado en paralelo a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
Dirigiéndose a una diversa asamblea de ministros y altas autoridades, el presidente Abinader subrayó que el desarrollo sostenible depende de la promoción de la equidad y la justicia en el mundo del trabajo. “Si hay un ámbito donde esa justicia debe echar raíces,” dijo, “es en el mundo del trabajo.”
El Foro marcó un momento decisivo para la Coalición Mundial para la Justicia Social, al reunir a más de 370 socios, incluidos gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores, bancos de desarrollo, ONG e instituciones académicas. Desde su lanzamiento en 2023, la Coalición ha evolucionado rápidamente hacia una plataforma dinámica de acción colectiva, que va más allá del discurso para generar impacto real en el terreno.
El ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Luiz Marinho, en representación de su gobierno y como vicepresidente del Grupo de Coordinación de la Coalición, reafirmó este giro hacia la implementación. “En 2025 pasamos de la ambición compartida al desarrollo concreto,” afirmó, destacando el compromiso de la Coalición de avanzar de los principios a las políticas públicas.
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, también elogió el rápido avance de la Coalición, destacando su transformación en una iniciativa orientada a resultados. “Estamos viendo resultados cada vez más tangibles que reflejan la visión de cooperación que anima a la Coalición Mundial,” señaló. “Lograr la justicia social nos involucra a todos.”
Roberto Suárez Santos, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), calificó a la Coalición como “una plataforma concreta y dinámica, y la consagración de la visión del Director General Houngbo” de situar la justicia social en el corazón de la agenda internacional.
Luc Triangle, Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), también reafirmó el compromiso con la cooperación global. “Estamos en un momento clave de la historia, con amenazas a la paz y a la justicia social,” advirtió. “La Coalición Mundial representa un compromiso renovado con el multilateralismo para reforzar la lucha contra las desigualdades.”
El Foro de este año se centró en seis áreas de alto impacto mediante una serie de paneles dirigidos por personas expertas:
- Promoción de salarios dignos
- Impulso de una transición justa mediante el diálogo social
- Empoderamiento de la juventud
- Conducta empresarial responsable
- Construcción de una economía basada en los derechos humanos
- Aprovechamiento de la inteligencia artificial con impacto social
Estos temas reflejan la misión de la Coalición de incorporar la justicia social en el centro de las agendas de desarrollo internacional, especialmente en el camino hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre.
Revise aquí el acta de los debates